Lema 2025

La Salud Mental como compromiso para el Bienestar Mundial

El Día Mundial de la Salud Mental, celebrado cada 10 de octubre, representa una oportunidad crucial para reflexionar sobre la importancia del bienestar mental a nivel global, buscado sensibilizar a las personas sobre los desafíos asociados a las enfermedades mentales y promover esfuerzos colectivos para garantizar un acceso adecuado a servicios de apoyo y tratamiento.

Actualmente, millones de personas enfrentan trastornos psicológicos, por lo cual es esencial fomentar una conversación abierta sobre este tema, derribando estigmas y generando un compromiso activo por parte de las instituciones, los gobiernos y la sociedad en general para garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud mental.

Por esta razón, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, liderado por el comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, ha venido cumpliendo con el compromiso histórico del Frente Sandinista mediante un modelo de salud gratuito que no solo abarca la atención física, sino que también prioriza la salud mental como parte fundamental del bienestar integral de la población.

Parte de la atención integral de la salud mental

Este enfoque integral se extiende desde la prevención temprana de trastornos mentales, promoviendo hábitos saludables y espacios seguros, hasta la provisión de tratamientos especializados y programas de rehabilitación integral para quienes lo necesitan, reconociendo que la salud mental es crucial para la calidad de vida y el desarrollo social.

De igual manera, el Gobierno Sandinista ha implementado políticas destinadas a eliminar el estigma asociado a los problemas de salud mental, mejorar el acceso a servicios psicológicos y psiquiátricos, y garantizar que cada ciudadano reciba atención oportuna y de calidad en todos los niveles del sistema de salud.

Este esfuerzo no solo refleja un profundo compromiso con el bienestar emocional y mental de la población, sino que también rinde homenaje al legado de los héroes y mártires de la Revolución, quienes sacrificaron sus vidas en la búsqueda de un país más justo e inclusivo. Su lucha fue por la dignidad y la equidad, valores fundamentales que deben estar presentes en todos los aspectos de la vida social, incluida la atención a la salud mental.

Esta victoria educativa es parte de las garantías y derechos que brinda el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, como una voluntad plena de nuestros copresidentes, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo.

Como parte del Programa Guardianes de la Madre Tierra, la UNAN-León entregó plantas en la comunidad de Lechecuagos.

Desde el Centro Universitario Regional de Somoto, se llevó a cabo la inauguración del Laboratorio de Agua y Suelo “Cro. Julio César Maldonado”, un espacio que nace bajo el espíritu de la Revolución Popular Sandinista, como tributo al legado científico, ético y revolucionario.

4

La UNAN-León, a través del Departamento de Extensión Universitaria, llevó a cabo una jornada de reforestación en la comunidad de Leche Cuagos, en conmemoración a la vida, legado y ejemplo de la guerrillera revolucionaria Arlen Siu.

4

Ver más